Es un padecimiento crónico caracterizado por un aumento en los niveles de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre. La glucosa es la fuente de energía que hace funcionar a todas las células que forman nuestro organismo. Para que el azúcar pueda entrar a la célula se requiere de un transportador llamado insulina, que es producido por el páncreas.
Cuando el páncreas falla y no produce la suficiente insulina o ésta es de baja calidad, la glucosa no puede ingresar a la célula, quedando retenida dentro de la sangre, produciendo una condición llamada hiperglucemia. Si la hiperglucemia persiste durante varios días consecutivos, es cuando lo llamamos Diabetes Mellitus.
Existen una serie de síntomas que por sí solos, solo significarían un malestar o situación muy general, pero que al presentarse en conjunto son indicadores del posible desarrollo de la diabetes. Entre ellos destacan:
Entre los factores de riesgo podemos considerar:
Entre los factores de riesgo podemos considerar:
Esta Revisión Preventiva para Diabetes se realiza en un lapso no mayor a 30 minutos, tiempo durante el cual se realizará una batería de estudios de laboratorio específicos, los cuales han sido seleccionados para cumplir con los alcances de información establecidos.
Para desarrollar esta Revisión es necesario seguir las indicaciones de preparación, las cuales le serán aclaradas al momento de solicitar su cita.
Al término de su Revisión Preventiva para Diabetes se le entregará un reporte con el resumen de hallazgos a fin de que los comente con su médico de confianza para su seguimiento y atención.
CONTACTO
Ahora también en Whatsapp
Resp. David Olvera Ozuna, UNAM DGP 2056768, Esp. 3171685, Permiso SSA 08s010z