REVISIÓN TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO DE DIABETES
La diabetes puede afectar muchos órganos, en especial el riñón. Controlar su grado de avance es el objetivo que debes tomar, ¡revísate!
¿Cómo afecta la Diabetes al Riñón?
- Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden estrechar y obstruir los vasos sanguíneos que llevan sangre al riñón, por consecuencia deteriorándolos e impidiendo que puedan cumplir con su función de filtración.
- Los nervios son los encargados de la comunicación entre órganos y tienden a dañarse por elevados niveles de azucar en la sangre. Esto genera una deficiente comunicación entre la vejiga y el cerebro dificultando informar cuando la vejiga este llena, elevando así los niveles de presión en el sistema urinario que pueden dañar a los riñones.
- Cuando la orina pasa mucho tiempo dentro de la vejiga, provoca que algunas bacterias, al encontrar un medio rico en azúcar, se reproduzcan rápidamente provocando infecciones que pueden alcanzar a los riñones.


Insuficiencia Renal Diabética
La insuficiencia renal es una condición en la que los riñones sufren un deterioro que les impide desarrollar su función de filtración y eliminación de desechos de forma normal, provocando entre otras cosas:
Acumulación de productos de desecho nocivos en el cuerpo
- Elevación de la presión sanguínea
- Retención de líquidos
- Insuficiencia en la producción de glóbulos rojos
Aumento de la sensación de sed
Ocasionada por la necesidad de filtración del riñón
Aumento en las ganas de orinar
por el consumo constante de líquidos.
Extrema sensación de hambre
Los ataques regulares de hambre y la debilidad general son incuestionables signos de alerta de diabetes.
Visión borrosa
Por lo general, estos episodios sólo duran mientras glucosa está elevada.
Dolores de cabeza
debido a las fluctuaciones de la glucosa que puede estar demasiado alta o baja.
Cansancio inexplicable
el cuerpo intenta advertir que los niveles de glucosa están inestables.
Cambios de humor
Cuando los niveles de glucosa son bajos, es posible sentir molestia o enojo.
Hormigueo o sensación de ardor
se manifiesta como daño a los nervios provocado por altos niveles de glucosa.
Infecciones
se produce un deterioro en el sistema inmunológico haciendo al cuerpo susceptible a una variedad de infecciones en especial en el sistema urinario.
Alcances de esta Revisión Preventiva
- Conocerá el promedio de glucosa en su sangre en los últimos tres meses previos a la prueba, y con esto determinar la presencia de Diabetes o monitorear su control.
- Tendrá información respecto a la presencia de un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Identificará si está desarrollando problemas de coagulación sanguínea que suelen derivar en riesgos de Trombosis, Embolia Pulmonar, Accidente Cerebrovascular, etc.
- Conocerá el funcionamiento de sus riñones y su capacidad de eliminar productos de desecho de su cuerpo, cuando hay un consumo bajo de agua o un exceso en el consumo de medicamentos.
- Cuantificará los niveles de concentración en su sangre de Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Ácido Úrico, Urea, entre otros.
¿Qué se realiza y cómo?
Esta Revisión Preventiva para Diabetes se realiza en un lapso no mayor a 30 minutos, tiempo durante el cual se realizará una batería de estudios de laboratorio específicos, los cuales han sido seleccionados para cumplir con los alcances de información establecidos.
Para desarrollar esta Revisión es necesario seguir las indicaciones de preparación, las cuales le serán aclaradas al momento de solicitar su cita.
¿Qué se entrega?
Al término de su Revisión Preventiva para Diabetes se le entregará un reporte con el resumen de hallazgos a fin de que los comente con su médico de confianza para su seguimiento y atención.